PERÚ
MULTICOLOR
El
Perú se caracteriza por ser una fuente de cultura muy amplia a los ojos del mundo
por lo que siempre se destaca en gastronomía y turismo. ¿pero eso es todo lo
que puede ofrecer? La respuesta es no, también tenemos otra fuente igual de
rica e importante y eso es las danzas folclóricas de las tres regiones del país.
![]() |
Asociacion Cultural Cidan Mi Perú |
Posiblemente
para nosotros siempre sea algo cotidiano y sin interés, pero para el extranjero
es novedoso, movido y diferente, por lo que siempre se genera muchas expectativas
cuando ve puestas en escenas de nuestro folklore ya sea aquí o en cualquier
parte del mundo, esta demanda del floklore peruano a ocasionado que ya no sea
solo una nación la que lo practique si no muchas academias alrededor del mundo,
colocándonos como la mas solicitada por nuestra cultura.
![]() |
Elenco Nacional de Folklore en un pasacalle en el Centro Historico |
Pero,
¿Qué es la danza en el Perú? Para nosotros es una manera representativa de recordar
a nuestros ancestros, son leyendas e historias contadas a través de la música y
la expresión corporal. El uso de los instrumentos son una pieza clave y
fundamental para empezar a narrar una historia como es en el caso de OrgulloShipibo o Contradanza.
![]() |
Danza Contradanza de Huamachuco |
Pero
también un cortejo o un lamento como es en el caso de Wallatas Tusuy, que es
una danza representativa de las aves guayatas en época de apareamiento o KunturTusuy, que es un homenaje al Condor andino, un ave nacional de Perú.
![]() |
Danza Wallatas Tusuy |
A
raíz de estas nuevas ansias de compartir mas conocimiento con todos los seguidores
de Ojo Histórico, decidimos traer a dos invitados para nuestro siguiente
programa para que todo el publico pueda conocer
mas sobre lo mas bello de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario